Advertencia para lectores ingenuos: este es mi camino y el de nadie más, pero espero que a algunos les sirva para encontrar el suyo propio… o por lo menos para que conozcan a Zaratustra.

jueves, 19 de abril de 2012
Escala de valores...
"..., hay continuamente presente en cada sociedad, en cada individuo, una jerarquía de bienes según la cual determina sus actos y juzga los de los demás. Pero esta escala de medida se transforma constantemente, muchos actos se les llama malos y no son más que estúpidos, porque el nivel de la inteligencia que se ha decidido por ellos era muy bajo."
(Nietzsche en "Humano, demasiado Humano")
El querer...
"Todo lo sensible en mí sufre y se encuentra en prisiones pero mi querer viene siempre a mí como mi libertador y portador de alegría.
El querer hace libres: ésta es la verdadera doctrina acerca de la voluntad y la libertad-así os lo enseña Zaratustra."
El querer hace libres: ésta es la verdadera doctrina acerca de la voluntad y la libertad-así os lo enseña Zaratustra."
Superhombre
"Yo os enseño el superhombre. El hombre es algo que debe ser superado. ¿Qué habeis hecho para superarlo?
¡No vuestro pecado-vuestra moderación es lo que clama al cielo, vuestra mezquindad hasta en vuestro pecado es lo que clama al cielo!
El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, una cuerda sobre un abismo.
La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso.
Yo amo a los grandes despreciadores, pues ellos son los grandes veneradores y flechas del anhelo hacia la otra orilla."
(Nietzsche en "Así habló Zaratustra")
¡No vuestro pecado-vuestra moderación es lo que clama al cielo, vuestra mezquindad hasta en vuestro pecado es lo que clama al cielo!
El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, una cuerda sobre un abismo.
La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso.
Yo amo a los grandes despreciadores, pues ellos son los grandes veneradores y flechas del anhelo hacia la otra orilla."
(Nietzsche en "Así habló Zaratustra")
Destino
"¡Constituya de ahora en adelante vuestro honor no el lugar de donde venís, sino el lugar adonde vais!"
(Nietzsche en "Así Habló Zaratustra")
(Nietzsche en "Así Habló Zaratustra")
viernes, 13 de abril de 2012
Sociabilidad excesiva...
"El hombre se entra en la multitud por ahogar el clamor de su propio silencio."
(Tagore)
(Tagore)
Sentido de la vida...
"El error de nuestras preguntas y lamentaciones estriba probablemente en que nos gustaría recibir del exterior un regalo que sólo podemos conseguir nosotros mismos, con la entrega propia. Nos empeñamos en que la vida ha de tener un sentido, pero lo cierto es que tiene exactamente el sentido que nosotros somos capaces de darle. Como el individuo sólo puede hacerlo de modo imperfecto, en las religiones y filosofías se ha intentado dar una respuesta consoladora."
(Hermann Hesse)
(Hermann Hesse)
Pensamientos autoritarios...
"La característica común de todo pensamiento autoritario reside en la convicción de que la vida está determinada por fuerzas exteriores al yo individual, a sus intereses, a sus deseos. La única manera de hallar la felicidad ha de buscarse en la sumisión a tales fuerzas.
(…) el individuo deja de ser él mismo; adopta por completo el tipo de personalidad que le proporcionan las pautas culturales, y por lo tanto se transforma en un ser exactamente igual a todo el mundo y tal como los demás esperan que él sea. La discrepancia entre el “yo” y el mundo desaparece, y con ella el miedo consciente de la soledad y la impotencia."
(Erich Fromm en "El miedo a la Libertad")
(…) el individuo deja de ser él mismo; adopta por completo el tipo de personalidad que le proporcionan las pautas culturales, y por lo tanto se transforma en un ser exactamente igual a todo el mundo y tal como los demás esperan que él sea. La discrepancia entre el “yo” y el mundo desaparece, y con ella el miedo consciente de la soledad y la impotencia."
(Erich Fromm en "El miedo a la Libertad")
Somos subjetivos...
“Reconocer que vivimos y observamos mediante una teoría falible, que nosotros mismos hemos creado, es importante, aunque, como punto de partida, parezca una idea inocua.”
“Cuando la gente pierde de vista la naturaleza y función de su teoría personal, comienza a confundirla con el mundo, del que sólo es una representación deformada, lo cual crea muchos problemas. Si insisto en que veo las cosas como son, mi percepción se convierte (por definición) en <<correcta>> y ni siquiera me planteo la posibilidad de ser subjetivo.”
"Lo que vemos es el resultado de nuestra teoría personal, no un elemento que ayude a formarla. Koffka, psicólogo de la Gestalt, lo expresa muy bien cuando dice:<<Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros>>."
(Claxton)
“Cuando la gente pierde de vista la naturaleza y función de su teoría personal, comienza a confundirla con el mundo, del que sólo es una representación deformada, lo cual crea muchos problemas. Si insisto en que veo las cosas como son, mi percepción se convierte (por definición) en <<correcta>> y ni siquiera me planteo la posibilidad de ser subjetivo.”
"Lo que vemos es el resultado de nuestra teoría personal, no un elemento que ayude a formarla. Koffka, psicólogo de la Gestalt, lo expresa muy bien cuando dice:<<Vemos las cosas, no como son, sino como somos nosotros>>."
Sólo interpretamos...
"...: gracias solamente al hecho de que el hombre se olvida de sí mismo como sujeto y, por cierto, como sujeto artísticamente creador, vive con cierta calma, seguridad y consecuencia;...
Le cuesta trabajo reconocer ante sí mismo que el insecto o el pájaro perciben otro mundo completamente diferente al del hombre y que la cuestión de cuál de las dos percepciones del mundo es la correcta carece totalmente de sentido, ya que para decidir sobre ello tendríamos que medir con la medida de la percepción correcta, es decir, con una medida de la que no se dispone. Pero, por lo demás, la “percepción correcta”, es decir, la expresión adecuada de un objeto en el sujeto, me parece un absurdo lleno de contradicciones, puesto que entre dos esferas absolutamente distintas, como lo son el sujeto y el objeto, no hay ninguna causalidad, ninguna exactitud, ninguna expresión, sino, a lo sumo, una conducta estética, quiero decir: un extrapolar alusivo, un traducir balbuciente a un lenguaje extraño, para lo que, en todo caso, se necesita una esfera intermedia y una fuerza mediadora, libres ambas para poetizar e inventar."
(Nietzsche en "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral")
Suscribirse a:
Entradas (Atom)