"Para los griegos, la libertad individual era algo muy importante- al contrario de lo que dice ese tópico más o menos derivado de Hegel, según el cual la libertad del individuo carece de importancia frente a la hermosa totalidad de la ciudad-: no ser esclavo (de otra ciudad, de los que nos rodean, de los que nos gobiernan, de las propias pasiones) era un tema absolutamente fundamental.
Los griegos problematizaban su libertad y la libertad del individuo, como un problema ético. Pero ético en el sentido en el que podían entenderlo los griegos: el éthos era la manera de ser y la manera de comportarse. Era un modo de ser del sujeto y una manera de proceder que resultaban visibles para los otros. (…)
El hombre que tiene un ethos noble, que puede ser admitido y citado como ejemplo, es alguien que practica la libertad de una determinada manera. (…)
Pero para que esta práctica de la libertad adopte la forma de un ethos que sea bueno, hermoso, honorable, estimable, memorable y para que pueda servir de ejemplo, hace falta un trabajo de uno sobre sí mismo. (…)
…ser libre significa no ser esclavo de sí mismo y de sus apetitos, lo que implica que se establece consigo mismo una cierta relación de dominio, de señorío, que se llamaba arché."
(Michel Foucault)
No hay comentarios:
Publicar un comentario